Exquisitas recetas
para consentir a tu perro
todos los días
Esterilización de mascotas: mitos y realidades

Adultos
>
Cachorros
>
itos y realidades...

23-05-2017
¿Debo esterilizar a mi mascota? ¿Cuándo es el momento adecuado? ¿Es beneficioso o no? ¿Si la opero engordará?, estas son varias de las preguntas más frecuentes que se hacen las personas que tienen mascotas. Por eso hoy tocaremos este tema.
Entendamos que esterilizar o ligar en este contexto, son sinónimos de castrar en general, sin embargo, el término correcto es castración en los machos a los que se le retiran quirúrgicamente los testículos, y en el caso de las hembras el término correcto es ovario histerectomía o simplemente por sus siglas OVH, que consiste en retirar ambos ovarios y el útero.
¿Por qué se recomienda esta cirugía? Hay muchas razones, y entre las principales, en el caso del macho, cabe mencionar que se elimina la posibilidad de tumores testiculares y enfermedades prostáticas, disminuye la marcación del terreno con orine por todos los rincones y sobre todo se reduce la posibilidad de escaparse para aparearse y las peleas por territorios, todo esto ocurre porque bajan los niveles de testosterona en sangre, aproximadamente a los tres meses después de la cirugía.
En el caso de las hembras, disminuye la posibilidad de tumores o quistes ováricos, desaparece el celo, elimina la posibilidad de embarazos no deseados, y lo más importante evita que se presente la tan temida piómetra (pus en el útero similar a la endometriosis en las mujeres).
Con respecto al temor de que engorden posterior a la cirugía, debo decirles que NO ES CIERTO, lo que sucede es que cambia su metabolismo y si mantenemos la misma rutina alimenticia que acostumbraba tiende a engordar, pero no sucede siempre. Simplemente con no dejarle la comida servida todo el día y no sobrealimentarlos, tendremos un animal castrado y sano en lo que a peso se refiere.
El otro tema controversial es la edad ideal para realizar la cirugía, hablaré desde mi experiencia. Se puede realizar la cirugía en machos de gatos y perros desde el 4to mes de nacido cuando ya bajaron los testículos; las hembras se pueden operar después del primer celo, que generalmente llega luego del 6to mes; o se puede esperar (tanto machos como hembras) a que cumplan el año de edad, que es cuando ya dejan de crecer. A partir del año se puede hacer en cualquier momento, pero les recomiendo que no esperen que lleguen o pasen de los 8 años de vida, ya que en una mascota de tercera edad aumentan los riesgos quirúrgicos.
Definitivamente la castración de mascotas es una práctica beneficiosa desde todo punto de vista que contribuye no solo a la salud sino que ayuda a controlar y a disminuir la sobrepoblación de animales en situación de calle.
también te puede interesar
Pomerania, un osito en miniatura

Conoce más a tu Cocker Spaniel Inglés

4 curiosidades de los Gran Danés

¿Cómo cuidar a un Dóberman Pinscher?

¿Collar o pechera? Una pregunta constante

Conoce a los inteligentes Border Collie

6 cosas sobre tu Golden Retriever

Chow chow, el perro salvaje de China

Conoce más a tu Pug

Seleccionados los doce protagonistas del Calendario Dogourmet 2019

Conoce las razas de peludos más inteligentes

Los Dachshunds, consentidos y curiosos

Conoce de cerca a tu Poodle

¿Cómo atender las caries de nuestros peludos?

¿Tu peludo tiene hipo?

Conoce estas 7 curiosidades del dulce Dálmata

Pastor alemán, un peludo versátil

Conoce de cerca al divertido Pug

¿Los peludos sonríen?

¿Tu peludo tiene canas?

Conoce 6 curiosidades de los leales Schnauzer

Las 10 razas de peludos ideales para vivir en apartamentos

Controla la ansiedad de tu peludo

Mantén fresco el aliento de tu peludo

¿Qué tipo de música le gusta a los peludos?

Mantén el buen olor de tu consentido por más tiempo

¿Por qué los peludos mueven la cola?

Tips para ir a la playa con tu peludo

Conoce los parques a los que puedes llevar a tu peludito en Caracas

Evita un golpe de calor

Patas sanas, pisadas cómodas

Todo lo que debes saber sobre la otitis en las mascotas

Lugares para conocer con tu peludito

Tips para viajar con tu peludo amigo

¿Cómo hacer para que tu peludito esté quieto al tomarle una foto?

Consejos para fotografiar a tu peludito como un profesional

Consejos para quitar nudos del pelo de tu consentido

Un descanso bien merecido

Esterilización de mascotas: mitos y realidades

Cómo acabar con pulgas y garrapatas sin dañar a nuestras mascotas

Excursiones en grupo

Antes de la excursión

Adoptar, una acción llena de amor y compromiso

La relación de niños con consentidos es recomendada

Cuáles son y cómo mantener los buenos hábitos de tu mascota

Pasos básicos para educar a una mascota

Descubre por qué tu consentido no tiene apetito

Incidencias del sobrepeso en tu consentido

Entrenamiento físico e hidratación adecuada en los perros

Tips para la nutrición correcta de tu peludito

Despeja tus dudas sobre el baño de tu consentido
El ejercicio con tu consentido también beneficia tu salud

Signos de envejecimiento en tu consentido
¿Cómo cuidar a un peludito de la tercera edad?

Evita el miedo al veterinario

Alergias en los peluditos: mitos y verdades

Cuidados para los perros en la tercera edad

Peluditos mestizos

Salud dental de tu peludito: tan importante como la tuya

Pelo largo y sus cuidados

El reposo de tu peludito… ¡No te lo tomes a la ligera!
Los peluditos adultos también necesitan jugar

¿Cuáles son las mejores recompensas para tu peludito?

Esterilización de mascotas: mitos y realidades

Adultos
>
Cachorros
>
itos y realidades...

23-05-2017
¿Debo esterilizar a mi mascota? ¿Cuándo es el momento adecuado? ¿Es beneficioso o no? ¿Si la opero engordará?, estas son varias de las preguntas más frecuentes que se hacen las personas que tienen mascotas. Por eso hoy tocaremos este tema.
Entendamos que esterilizar o ligar en este contexto, son sinónimos de castrar en general, sin embargo, el término correcto es castración en los machos a los que se le retiran quirúrgicamente los testículos, y en el caso de las hembras el término correcto es ovario histerectomía o simplemente por sus siglas OVH, que consiste en retirar ambos ovarios y el útero.
¿Por qué se recomienda esta cirugía? Hay muchas razones, y entre las principales, en el caso del macho, cabe mencionar que se elimina la posibilidad de tumores testiculares y enfermedades prostáticas, disminuye la marcación del terreno con orine por todos los rincones y sobre todo se reduce la posibilidad de escaparse para aparearse y las peleas por territorios, todo esto ocurre porque bajan los niveles de testosterona en sangre, aproximadamente a los tres meses después de la cirugía.
En el caso de las hembras, disminuye la posibilidad de tumores o quistes ováricos, desaparece el celo, elimina la posibilidad de embarazos no deseados, y lo más importante evita que se presente la tan temida piómetra (pus en el útero similar a la endometriosis en las mujeres).
Con respecto al temor de que engorden posterior a la cirugía, debo decirles que NO ES CIERTO, lo que sucede es que cambia su metabolismo y si mantenemos la misma rutina alimenticia que acostumbraba tiende a engordar, pero no sucede siempre. Simplemente con no dejarle la comida servida todo el día y no sobrealimentarlos, tendremos un animal castrado y sano en lo que a peso se refiere.
El otro tema controversial es la edad ideal para realizar la cirugía, hablaré desde mi experiencia. Se puede realizar la cirugía en machos de gatos y perros desde el 4to mes de nacido cuando ya bajaron los testículos; las hembras se pueden operar después del primer celo, que generalmente llega luego del 6to mes; o se puede esperar (tanto machos como hembras) a que cumplan el año de edad, que es cuando ya dejan de crecer. A partir del año se puede hacer en cualquier momento, pero les recomiendo que no esperen que lleguen o pasen de los 8 años de vida, ya que en una mascota de tercera edad aumentan los riesgos quirúrgicos.
Definitivamente la castración de mascotas es una práctica beneficiosa desde todo punto de vista que contribuye no solo a la salud sino que ayuda a controlar y a disminuir la sobrepoblación de animales en situación de calle.
también te puede interesar
Pomerania, un osito en miniatura

Conoce más a tu Cocker Spaniel Inglés

4 curiosidades de los Gran Danés

¿Cómo cuidar a un Dóberman Pinscher?

¿Collar o pechera? Una pregunta constante

Conoce a los inteligentes Border Collie

6 cosas sobre tu Golden Retriever

Chow chow, el perro salvaje de China

Conoce más a tu Pug

Seleccionados los doce protagonistas del Calendario Dogourmet 2019

Conoce las razas de peludos más inteligentes

Los Dachshunds, consentidos y curiosos

Conoce de cerca a tu Poodle

¿Cómo atender las caries de nuestros peludos?

¿Tu peludo tiene hipo?

Conoce estas 7 curiosidades del dulce Dálmata

Pastor alemán, un peludo versátil

Conoce de cerca al divertido Pug

¿Los peludos sonríen?

¿Tu peludo tiene canas?

Conoce 6 curiosidades de los leales Schnauzer

Las 10 razas de peludos ideales para vivir en apartamentos

Controla la ansiedad de tu peludo

Mantén fresco el aliento de tu peludo

¿Qué tipo de música le gusta a los peludos?

Mantén el buen olor de tu consentido por más tiempo

¿Por qué los peludos mueven la cola?

Tips para ir a la playa con tu peludo

Conoce los parques a los que puedes llevar a tu peludito en Caracas

Evita un golpe de calor

Patas sanas, pisadas cómodas

Todo lo que debes saber sobre la otitis en las mascotas

Lugares para conocer con tu peludito

Tips para viajar con tu peludo amigo

¿Cómo hacer para que tu peludito esté quieto al tomarle una foto?

Consejos para fotografiar a tu peludito como un profesional

Consejos para quitar nudos del pelo de tu consentido

Un descanso bien merecido

Esterilización de mascotas: mitos y realidades

Cómo acabar con pulgas y garrapatas sin dañar a nuestras mascotas

Excursiones en grupo

Antes de la excursión

Adoptar, una acción llena de amor y compromiso

La relación de niños con consentidos es recomendada

Cuáles son y cómo mantener los buenos hábitos de tu mascota

Pasos básicos para educar a una mascota

Descubre por qué tu consentido no tiene apetito

Incidencias del sobrepeso en tu consentido

Entrenamiento físico e hidratación adecuada en los perros

Tips para la nutrición correcta de tu peludito

Despeja tus dudas sobre el baño de tu consentido
El ejercicio con tu consentido también beneficia tu salud

Signos de envejecimiento en tu consentido
¿Cómo cuidar a un peludito de la tercera edad?

Evita el miedo al veterinario

Alergias en los peluditos: mitos y verdades

Cuidados para los perros en la tercera edad

Peluditos mestizos

Salud dental de tu peludito: tan importante como la tuya

Pelo largo y sus cuidados

El reposo de tu peludito… ¡No te lo tomes a la ligera!
Los peluditos adultos también necesitan jugar

¿Cuáles son las mejores recompensas para tu peludito?
