Exquisitas recetas
para consentir a tu perro
todos los días
Todo lo que debes saber de vacunación en los perros

APRENDIENDO CACHORROS
>
Cachorros
>
unación en los perros...

01-06-2017
Cuando los perros nacen sus madres les transfieren, con ayuda del calostro (leche de color marrón claro que sale los primeros 4 días de lactancia) la inmunidad necesaria para mantener protegida a su cría durante los primeros cinco meses de vida. Pero esa inmunidad comienza a desaparecer progresivamente en este tiempo, por lo tanto, debemos sustituirla suministrado vacunas contra enfermedades específicas y en el tiempo ideal, tema que desarrollaremos hoy.
Existen muchos laboratorios dedicados a fabricar vacunas, y cada uno tiene recomendaciones que podrían diferir en relación al tiempo de inicio y la colocación de los refuerzos, pero en líneas generales, el plan de vacunación adecuado es el siguiente:
Cuando los cachorros cumplen 15 días de nacidos, podemos suministrar a través de unas gotas vía nasal la vacuna contra la gripe (KC® o Kennel cough) (también conocida como tos de perreras), la cual debe ser reforzada a los 15 días siguientes y luego una vez al año.
Al cumplir un mes de edad, debemos colocar la protección contra el Distemper y el Parvovirus con la vacuna llamada Puppy DP®, mediante una inyección subcutánea, prefiero utilizar esta vacuna a utilizar la que solo protege contra la Parvovirosis, que también es comercializada.
Ya a partir del mes y medio de edad, los cachorros deben ser protegidos contra las siguientes enfermedades: Parvovirosis, Hepatitis infecciosa canina, Distemper, Leptospirosis, Adenovirus, Coronavirus, Moquillo canino y Parainfluenza, protección que viene en vacunas popularmente llamadas Séxtuple canina o Polivalente.
Esta séxtuple canina puede ser suministrada cada 21 días si su mascota se encuentra en sitios de alto riesgo como tiendas, albergues o lugares muy transitados. El otro protocolo que se puede usar es cada 30 días, este último es el recomendado en perros que viven en casas acompañados de pocas o ninguna otra mascota.
De la vacuna séxtuple canina deben colocarse tres dosis, sin embargo, existen países con otro protocolo e inclusive hay algunas razas en las cuales se recomienda utilizar cuatro y hasta cinco dosis, siempre colocando una cada 21 o 30 días.
Ya cumplido el cuarto mes de edad, los perritos deben ser vacunados contra el virus de la rabia, para lo cual utilizamos la vacuna antirrábica, y debe ser reforzada sin falta una vez al año.
Finalmente quiero puntualizar que cuando los perros llegan a la tercera edad, todos sus órganos inician un proceso de deterioro al cual el sistema inmunológico no escapa, así que no importa la edad que tenga su mascota SIEMPRE debe ser vacunada una vez al año para mantener sus defensas en niveles óptimos y evitar enfermedades infectocontagiosas, que a esa edad podrían tener un desenlace fatal.
también te puede interesar
Pomerania, un osito en miniatura

Conoce más a tu Cocker Spaniel Inglés

4 curiosidades de los Gran Danés

¿Cómo cuidar a un Dóberman Pinscher?

¿Collar o pechera? Una pregunta constante

Conoce a los inteligentes Border Collie

6 cosas sobre tu Golden Retriever

Chow chow, el perro salvaje de China

Conoce más a tu Pug

Seleccionados los doce protagonistas del Calendario Dogourmet 2019

Conoce las razas de peludos más inteligentes

Los Dachshunds, consentidos y curiosos

Conoce de cerca a tu Poodle

¿Cómo atender las caries de nuestros peludos?

¿Tu peludo tiene hipo?

Conoce estas 7 curiosidades del dulce Dálmata

Pastor alemán, un peludo versátil

Conoce de cerca al divertido Pug

¿Los peludos sonríen?

¿Tu peludo tiene canas?

Conoce 6 curiosidades de los leales Schnauzer

Las 10 razas de peludos ideales para vivir en apartamentos

Controla la ansiedad de tu peludo

Mantén fresco el aliento de tu peludo

¿Qué tipo de música le gusta a los peludos?

Mantén el buen olor de tu consentido por más tiempo

¿Por qué los peludos mueven la cola?

Tips para ir a la playa con tu peludo

Conoce los parques a los que puedes llevar a tu peludito en Caracas

Evita un golpe de calor

Patas sanas, pisadas cómodas

Todo lo que debes saber sobre la otitis en las mascotas

Lugares para conocer con tu peludito

Tips para viajar con tu peludo amigo

¿Cómo hacer para que tu peludito esté quieto al tomarle una foto?

Consejos para fotografiar a tu peludito como un profesional

Consejos para quitar nudos del pelo de tu consentido

Un descanso bien merecido

Esterilización de mascotas: mitos y realidades

Cómo acabar con pulgas y garrapatas sin dañar a nuestras mascotas

Excursiones en grupo

Antes de la excursión

Adoptar, una acción llena de amor y compromiso

La relación de niños con consentidos es recomendada

Cuáles son y cómo mantener los buenos hábitos de tu mascota

Pasos básicos para educar a una mascota

Descubre por qué tu consentido no tiene apetito

Incidencias del sobrepeso en tu consentido

Entrenamiento físico e hidratación adecuada en los perros

Tips para la nutrición correcta de tu peludito

Despeja tus dudas sobre el baño de tu consentido
El ejercicio con tu consentido también beneficia tu salud

Signos de envejecimiento en tu consentido
¿Cómo cuidar a un peludito de la tercera edad?

Evita el miedo al veterinario

Alergias en los peluditos: mitos y verdades

Cuidados para los perros en la tercera edad

Peluditos mestizos

Salud dental de tu peludito: tan importante como la tuya

Pelo largo y sus cuidados

El reposo de tu peludito… ¡No te lo tomes a la ligera!
Los peluditos adultos también necesitan jugar

¿Cuáles son las mejores recompensas para tu peludito?
