Exquisitas recetas
para consentir a tu perro
todos los días
Todo lo que debes saber sobre la otitis en las mascotas

Adultos
>
APRENDIENDO ADULTOS
>
la otitis en las mascotas...

14-07-2017
El término otitis se refiere a la inflamación del oído sin hacer referencia a su origen y es una de las causas más comunes de consulta por lo molesta que resulta, y por las consecuencias que genera. Por esta razón hoy desarrollaremos este interesante tema.
Iniciemos por mencionar brevemente que algunas de las principales causas de las otitis, son: garrapatas, continuos auto golpes al sacudir la cabeza, traumas por peleas y exceso de humedad. Cualquiera que sea la causa original, va a inflamar la parte interna o externa del oído en diferentes niveles de intensidad, ocasionando la presencia de sangre, hongos, bacterias e inflamación, que a su vez van a generar mal olor, dolor, y secreción de color marrón, negro, verde o amarillenta (entre las más frecuentes), siendo estos los signos que nos permitirán, de manera inequívoca, identificar una otitis en nuestras mascotas.
Generalmente la otitis comienza por la parte externa del oído. Si no es tratada, viajará hacia las porciones más internas, pudiendo inclusive alcanzar el tímpano o al sistema nervioso central, en sus niveles más graves, generando lesiones muchas veces irreversibles y fatales para el animal.
Por las razones antes expuestas, es recomendable tomar muy en serio cualquier molestia en sus fases iniciales, no dejen para después la revisión si ya existen algunos de los signos mencionados, mientras más rápido sea atendido, igual será el éxito del tratamiento y menor será la molestia para el animal, así como menor los costos por conceptos de medicamentos y gastos médicos.
Una vez identificada la otitis, el trabajo del médico veterinario es descubrir la causa original, porque existen: otitis traumática, bacteriana, por hongos y parasitaria, entre otras, lo que determinará el tratamiento a utilizar, inclusive cuando de otitis bacteriana se trata, es importante la evaluación médica porque las bacterias no siempre reaccionan de manera correcta a cualquier antibiótico, lo que obliga en algunos casos a tomar muestras de la secreción que emana del oído para realizar un antibiograma, examen que nos dirá no solo el tipo de bacteria presente sino más importante aún, determinará el o los antibióticos más eficaces para la resolución del problema.
El otro punto importante es la forma de aplicar el tratamiento ya que ningún medicamento va a funcionar de manera eficiente ante la presencia de impurezas, pelo o secreciones, por lo tanto, es obligatorio iniciar con una exhaustiva limpieza del canal auditivo, para lo cual usted debe solicitar las instrucciones a su médico veterinario de confianza.
Para prevenir la otitis les recomiendo que limpien solamente la parte hasta donde llega nuestro dedo índice, es decir el pabellón auricular y la parte externa del oído (no el canal medio ni más adentro) con un algodón impregnado en cualquier sustancia especial para limpiar oídos de animales, ya que estas contienen ingredientes antibacterianos, hidratantes y antimicóticos. No utilicen alcohol porque resecarán el canal auditivo, ni aceites de ningún tipo porque aumentan la facilidad para que se apelmace el polvo y la tierra del ambiente, y nunca utilicen agua oxigenada porque deteriorarán el epitelio o “piel interna” del oído.
Con la ayuda de estos productos una vez por semana, será suficiente para no solo evitar trastornos, sino evaluar de manera sencilla si nuestra mascota tiene mal olor, dolor, enrojecimiento o presencia de garrapatas, signos que nos indicarán que es el momento de llevarlo al médico veterinario de manera inmediata.
también te puede interesar
Pomerania, un osito en miniatura

Conoce más a tu Cocker Spaniel Inglés

4 curiosidades de los Gran Danés

¿Cómo cuidar a un Dóberman Pinscher?

¿Collar o pechera? Una pregunta constante

Conoce a los inteligentes Border Collie

6 cosas sobre tu Golden Retriever

Chow chow, el perro salvaje de China

Conoce más a tu Pug

Seleccionados los doce protagonistas del Calendario Dogourmet 2019

Conoce las razas de peludos más inteligentes

Los Dachshunds, consentidos y curiosos

Conoce de cerca a tu Poodle

¿Cómo atender las caries de nuestros peludos?

¿Tu peludo tiene hipo?

Conoce estas 7 curiosidades del dulce Dálmata

Pastor alemán, un peludo versátil

Conoce de cerca al divertido Pug

¿Los peludos sonríen?

¿Tu peludo tiene canas?

Conoce 6 curiosidades de los leales Schnauzer

Las 10 razas de peludos ideales para vivir en apartamentos

Controla la ansiedad de tu peludo

Mantén fresco el aliento de tu peludo

¿Qué tipo de música le gusta a los peludos?

Mantén el buen olor de tu consentido por más tiempo

¿Por qué los peludos mueven la cola?

Tips para ir a la playa con tu peludo

Conoce los parques a los que puedes llevar a tu peludito en Caracas

Evita un golpe de calor

Patas sanas, pisadas cómodas

Todo lo que debes saber sobre la otitis en las mascotas

Lugares para conocer con tu peludito

Tips para viajar con tu peludo amigo

¿Cómo hacer para que tu peludito esté quieto al tomarle una foto?

Consejos para fotografiar a tu peludito como un profesional

Consejos para quitar nudos del pelo de tu consentido

Un descanso bien merecido

Esterilización de mascotas: mitos y realidades

Cómo acabar con pulgas y garrapatas sin dañar a nuestras mascotas

Excursiones en grupo

Antes de la excursión

Adoptar, una acción llena de amor y compromiso

La relación de niños con consentidos es recomendada

Cuáles son y cómo mantener los buenos hábitos de tu mascota

Pasos básicos para educar a una mascota

Descubre por qué tu consentido no tiene apetito

Incidencias del sobrepeso en tu consentido

Entrenamiento físico e hidratación adecuada en los perros

Tips para la nutrición correcta de tu peludito

Despeja tus dudas sobre el baño de tu consentido
El ejercicio con tu consentido también beneficia tu salud

Signos de envejecimiento en tu consentido
¿Cómo cuidar a un peludito de la tercera edad?

Evita el miedo al veterinario

Alergias en los peluditos: mitos y verdades

Cuidados para los perros en la tercera edad

Peluditos mestizos

Salud dental de tu peludito: tan importante como la tuya

Pelo largo y sus cuidados

El reposo de tu peludito… ¡No te lo tomes a la ligera!
Los peluditos adultos también necesitan jugar

¿Cuáles son las mejores recompensas para tu peludito?

Todo lo que debes saber sobre la otitis en las mascotas

Adultos
>
APRENDIENDO ADULTOS
>
la otitis en las mascotas...

14-07-2017
El término otitis se refiere a la inflamación del oído sin hacer referencia a su origen y es una de las causas más comunes de consulta por lo molesta que resulta, y por las consecuencias que genera. Por esta razón hoy desarrollaremos este interesante tema.
Iniciemos por mencionar brevemente que algunas de las principales causas de las otitis, son: garrapatas, continuos auto golpes al sacudir la cabeza, traumas por peleas y exceso de humedad. Cualquiera que sea la causa original, va a inflamar la parte interna o externa del oído en diferentes niveles de intensidad, ocasionando la presencia de sangre, hongos, bacterias e inflamación, que a su vez van a generar mal olor, dolor, y secreción de color marrón, negro, verde o amarillenta (entre las más frecuentes), siendo estos los signos que nos permitirán, de manera inequívoca, identificar una otitis en nuestras mascotas.
Generalmente la otitis comienza por la parte externa del oído. Si no es tratada, viajará hacia las porciones más internas, pudiendo inclusive alcanzar el tímpano o al sistema nervioso central, en sus niveles más graves, generando lesiones muchas veces irreversibles y fatales para el animal.
Por las razones antes expuestas, es recomendable tomar muy en serio cualquier molestia en sus fases iniciales, no dejen para después la revisión si ya existen algunos de los signos mencionados, mientras más rápido sea atendido, igual será el éxito del tratamiento y menor será la molestia para el animal, así como menor los costos por conceptos de medicamentos y gastos médicos.
Una vez identificada la otitis, el trabajo del médico veterinario es descubrir la causa original, porque existen: otitis traumática, bacteriana, por hongos y parasitaria, entre otras, lo que determinará el tratamiento a utilizar, inclusive cuando de otitis bacteriana se trata, es importante la evaluación médica porque las bacterias no siempre reaccionan de manera correcta a cualquier antibiótico, lo que obliga en algunos casos a tomar muestras de la secreción que emana del oído para realizar un antibiograma, examen que nos dirá no solo el tipo de bacteria presente sino más importante aún, determinará el o los antibióticos más eficaces para la resolución del problema.
El otro punto importante es la forma de aplicar el tratamiento ya que ningún medicamento va a funcionar de manera eficiente ante la presencia de impurezas, pelo o secreciones, por lo tanto, es obligatorio iniciar con una exhaustiva limpieza del canal auditivo, para lo cual usted debe solicitar las instrucciones a su médico veterinario de confianza.
Para prevenir la otitis les recomiendo que limpien solamente la parte hasta donde llega nuestro dedo índice, es decir el pabellón auricular y la parte externa del oído (no el canal medio ni más adentro) con un algodón impregnado en cualquier sustancia especial para limpiar oídos de animales, ya que estas contienen ingredientes antibacterianos, hidratantes y antimicóticos. No utilicen alcohol porque resecarán el canal auditivo, ni aceites de ningún tipo porque aumentan la facilidad para que se apelmace el polvo y la tierra del ambiente, y nunca utilicen agua oxigenada porque deteriorarán el epitelio o “piel interna” del oído.
Con la ayuda de estos productos una vez por semana, será suficiente para no solo evitar trastornos, sino evaluar de manera sencilla si nuestra mascota tiene mal olor, dolor, enrojecimiento o presencia de garrapatas, signos que nos indicarán que es el momento de llevarlo al médico veterinario de manera inmediata.
también te puede interesar
Pomerania, un osito en miniatura

Conoce más a tu Cocker Spaniel Inglés

4 curiosidades de los Gran Danés

¿Cómo cuidar a un Dóberman Pinscher?

¿Collar o pechera? Una pregunta constante

Conoce a los inteligentes Border Collie

6 cosas sobre tu Golden Retriever

Chow chow, el perro salvaje de China

Conoce más a tu Pug

Seleccionados los doce protagonistas del Calendario Dogourmet 2019

Conoce las razas de peludos más inteligentes

Los Dachshunds, consentidos y curiosos

Conoce de cerca a tu Poodle

¿Cómo atender las caries de nuestros peludos?

¿Tu peludo tiene hipo?

Conoce estas 7 curiosidades del dulce Dálmata

Pastor alemán, un peludo versátil

Conoce de cerca al divertido Pug

¿Los peludos sonríen?

¿Tu peludo tiene canas?

Conoce 6 curiosidades de los leales Schnauzer

Las 10 razas de peludos ideales para vivir en apartamentos

Controla la ansiedad de tu peludo

Mantén fresco el aliento de tu peludo

¿Qué tipo de música le gusta a los peludos?

Mantén el buen olor de tu consentido por más tiempo

¿Por qué los peludos mueven la cola?

Tips para ir a la playa con tu peludo

Conoce los parques a los que puedes llevar a tu peludito en Caracas

Evita un golpe de calor

Patas sanas, pisadas cómodas

Todo lo que debes saber sobre la otitis en las mascotas

Lugares para conocer con tu peludito

Tips para viajar con tu peludo amigo

¿Cómo hacer para que tu peludito esté quieto al tomarle una foto?

Consejos para fotografiar a tu peludito como un profesional

Consejos para quitar nudos del pelo de tu consentido

Un descanso bien merecido

Esterilización de mascotas: mitos y realidades

Cómo acabar con pulgas y garrapatas sin dañar a nuestras mascotas

Excursiones en grupo

Antes de la excursión

Adoptar, una acción llena de amor y compromiso

La relación de niños con consentidos es recomendada

Cuáles son y cómo mantener los buenos hábitos de tu mascota

Pasos básicos para educar a una mascota

Descubre por qué tu consentido no tiene apetito

Incidencias del sobrepeso en tu consentido

Entrenamiento físico e hidratación adecuada en los perros

Tips para la nutrición correcta de tu peludito

Despeja tus dudas sobre el baño de tu consentido
El ejercicio con tu consentido también beneficia tu salud

Signos de envejecimiento en tu consentido
¿Cómo cuidar a un peludito de la tercera edad?

Evita el miedo al veterinario

Alergias en los peluditos: mitos y verdades

Cuidados para los perros en la tercera edad

Peluditos mestizos

Salud dental de tu peludito: tan importante como la tuya

Pelo largo y sus cuidados

El reposo de tu peludito… ¡No te lo tomes a la ligera!
Los peluditos adultos también necesitan jugar

¿Cuáles son las mejores recompensas para tu peludito?
