Exquisitas recetas
para consentir a tu perro
todos los días
Cómo acabar con pulgas y garrapatas sin dañar a nuestras mascotas

Adultos
>
Cachorros
>
apatas sin dañar a nuestras mascotas...

28-04-2017
Uno de los problemas más frecuentes en los países tropicales son las pulgas y garrapatas que tanto atormentan y afectan a nuestras mascotas. Una de las consultas que más atiendo diariamente, son intoxicaciones por el uso de productos no adecuados por parte de los dueños en un intento desesperado de terminar con ellas; es por esto que les daré algunas recomendaciones para ganar esta batalla sin consecuencias que afecten a nuestros perros. Lo primero que debemos comprender es que tanto las pulgas como las garrapatas no viven sobre nuestras mascotas, por el contrario, viven y se reproducen en el ambiente dónde se desenvuelven nuestros perros o gatos. En el caso de las pulgas, estas pueden poner 40 huevos por día, y las garrapatas unos 3 mil huevos mensuales, bien sea en el jardín o dentro de nuestras casas, estas solo se suben al animal para comer durante unas pocas horas, por lo tanto debemos centrar el 95% de nuestro esfuerzo en fumigar el ambiente, y solo dedicaremos el 5% restante de la lucha en colocar productos protectores sobre el cuerpo de las mascotas, de otra manera entrarás al grupo de personas que manifiesta con frecuencia: -“Doctor ya le he puesto de todo y nada, sigue teniendo pulgas o garrapatas”. Partiendo entonces de que solo ganaremos si fumigamos, paso a explicarles con qué, cada cuánto y cómo hacerlo. Debemos utilizar solamente productos cuya composición principal sea la piretrina o cualquier derivado de esta como deltametrina o tetrametrina, ya que son las menos tóxicas y no generan daño hepático en las mascotas. Se debe mezclar 1cc por cada litro de agua, un método práctico es mezclar dos cucharadas del producto en un tobo común de 10 litros lleno de agua; no es necesario excederse de esta proporción, por favor no aplique la frase popular - “Si poco es bueno, mucho es mejor”, aquí no es cierto. Otro factor básico para el éxito es la frecuencia, debe rociar alfombras, camas, grama, plantas y rincones o limpiar todos los pisos posibles dos veces por semana. Una vez que se ha familiarizado con el proceso de fumigación y lo maneja a la perfección, podemos dedicar tiempo y dinero en productos adecuados para la mascota, los cuales deberá colocar bien sea en espray o pipeta cada tres semanas, (nunca use talcos, generalmente son tóxicos y producen irritaciones en el sistema respiratorio). Puede complementar la protección utilizando un collar anti pulgas que deberá cambiar cada tres meses, siempre y cuando verifique antes de usarlo que el principio activo del collar es piretrina. Si cumple con estas recomendaciones podrá disfrutar de su mascota sin esos molestos insectos.
también te puede interesar
Pomerania, un osito en miniatura

Conoce más a tu Cocker Spaniel Inglés

4 curiosidades de los Gran Danés

¿Cómo cuidar a un Dóberman Pinscher?

¿Collar o pechera? Una pregunta constante

Conoce a los inteligentes Border Collie

6 cosas sobre tu Golden Retriever

Chow chow, el perro salvaje de China

Conoce más a tu Pug

Seleccionados los doce protagonistas del Calendario Dogourmet 2019

Conoce las razas de peludos más inteligentes

Los Dachshunds, consentidos y curiosos

Conoce de cerca a tu Poodle

¿Cómo atender las caries de nuestros peludos?

¿Tu peludo tiene hipo?

Conoce estas 7 curiosidades del dulce Dálmata

Pastor alemán, un peludo versátil

Conoce de cerca al divertido Pug

¿Los peludos sonríen?

¿Tu peludo tiene canas?

Conoce 6 curiosidades de los leales Schnauzer

Las 10 razas de peludos ideales para vivir en apartamentos

Controla la ansiedad de tu peludo

Mantén fresco el aliento de tu peludo

¿Qué tipo de música le gusta a los peludos?

Mantén el buen olor de tu consentido por más tiempo

¿Por qué los peludos mueven la cola?

Tips para ir a la playa con tu peludo

Conoce los parques a los que puedes llevar a tu peludito en Caracas

Evita un golpe de calor

Patas sanas, pisadas cómodas

Todo lo que debes saber sobre la otitis en las mascotas

Lugares para conocer con tu peludito

Tips para viajar con tu peludo amigo

¿Cómo hacer para que tu peludito esté quieto al tomarle una foto?

Consejos para fotografiar a tu peludito como un profesional

Consejos para quitar nudos del pelo de tu consentido

Un descanso bien merecido

Esterilización de mascotas: mitos y realidades

Cómo acabar con pulgas y garrapatas sin dañar a nuestras mascotas

Excursiones en grupo

Antes de la excursión

Adoptar, una acción llena de amor y compromiso

La relación de niños con consentidos es recomendada

Cuáles son y cómo mantener los buenos hábitos de tu mascota

Pasos básicos para educar a una mascota

Descubre por qué tu consentido no tiene apetito

Incidencias del sobrepeso en tu consentido

Entrenamiento físico e hidratación adecuada en los perros

Tips para la nutrición correcta de tu peludito

Despeja tus dudas sobre el baño de tu consentido
El ejercicio con tu consentido también beneficia tu salud

Signos de envejecimiento en tu consentido
¿Cómo cuidar a un peludito de la tercera edad?

Evita el miedo al veterinario

Alergias en los peluditos: mitos y verdades

Cuidados para los perros en la tercera edad

Peluditos mestizos

Salud dental de tu peludito: tan importante como la tuya

Pelo largo y sus cuidados

El reposo de tu peludito… ¡No te lo tomes a la ligera!
Los peluditos adultos también necesitan jugar

¿Cuáles son las mejores recompensas para tu peludito?

Cómo acabar con pulgas y garrapatas sin dañar a nuestras mascotas

Adultos
>
Cachorros
>
apatas sin dañar a nuestras mascotas...

28-04-2017
Uno de los problemas más frecuentes en los países tropicales son las pulgas y garrapatas que tanto atormentan y afectan a nuestras mascotas. Una de las consultas que más atiendo diariamente, son intoxicaciones por el uso de productos no adecuados por parte de los dueños en un intento desesperado de terminar con ellas; es por esto que les daré algunas recomendaciones para ganar esta batalla sin consecuencias que afecten a nuestros perros. Lo primero que debemos comprender es que tanto las pulgas como las garrapatas no viven sobre nuestras mascotas, por el contrario, viven y se reproducen en el ambiente dónde se desenvuelven nuestros perros o gatos. En el caso de las pulgas, estas pueden poner 40 huevos por día, y las garrapatas unos 3 mil huevos mensuales, bien sea en el jardín o dentro de nuestras casas, estas solo se suben al animal para comer durante unas pocas horas, por lo tanto debemos centrar el 95% de nuestro esfuerzo en fumigar el ambiente, y solo dedicaremos el 5% restante de la lucha en colocar productos protectores sobre el cuerpo de las mascotas, de otra manera entrarás al grupo de personas que manifiesta con frecuencia: -“Doctor ya le he puesto de todo y nada, sigue teniendo pulgas o garrapatas”. Partiendo entonces de que solo ganaremos si fumigamos, paso a explicarles con qué, cada cuánto y cómo hacerlo. Debemos utilizar solamente productos cuya composición principal sea la piretrina o cualquier derivado de esta como deltametrina o tetrametrina, ya que son las menos tóxicas y no generan daño hepático en las mascotas. Se debe mezclar 1cc por cada litro de agua, un método práctico es mezclar dos cucharadas del producto en un tobo común de 10 litros lleno de agua; no es necesario excederse de esta proporción, por favor no aplique la frase popular - “Si poco es bueno, mucho es mejor”, aquí no es cierto. Otro factor básico para el éxito es la frecuencia, debe rociar alfombras, camas, grama, plantas y rincones o limpiar todos los pisos posibles dos veces por semana. Una vez que se ha familiarizado con el proceso de fumigación y lo maneja a la perfección, podemos dedicar tiempo y dinero en productos adecuados para la mascota, los cuales deberá colocar bien sea en espray o pipeta cada tres semanas, (nunca use talcos, generalmente son tóxicos y producen irritaciones en el sistema respiratorio). Puede complementar la protección utilizando un collar anti pulgas que deberá cambiar cada tres meses, siempre y cuando verifique antes de usarlo que el principio activo del collar es piretrina. Si cumple con estas recomendaciones podrá disfrutar de su mascota sin esos molestos insectos.
también te puede interesar
Pomerania, un osito en miniatura

Conoce más a tu Cocker Spaniel Inglés

4 curiosidades de los Gran Danés

¿Cómo cuidar a un Dóberman Pinscher?

¿Collar o pechera? Una pregunta constante

Conoce a los inteligentes Border Collie

6 cosas sobre tu Golden Retriever

Chow chow, el perro salvaje de China

Conoce más a tu Pug

Seleccionados los doce protagonistas del Calendario Dogourmet 2019

Conoce las razas de peludos más inteligentes

Los Dachshunds, consentidos y curiosos

Conoce de cerca a tu Poodle

¿Cómo atender las caries de nuestros peludos?

¿Tu peludo tiene hipo?

Conoce estas 7 curiosidades del dulce Dálmata

Pastor alemán, un peludo versátil

Conoce de cerca al divertido Pug

¿Los peludos sonríen?

¿Tu peludo tiene canas?

Conoce 6 curiosidades de los leales Schnauzer

Las 10 razas de peludos ideales para vivir en apartamentos

Controla la ansiedad de tu peludo

Mantén fresco el aliento de tu peludo

¿Qué tipo de música le gusta a los peludos?

Mantén el buen olor de tu consentido por más tiempo

¿Por qué los peludos mueven la cola?

Tips para ir a la playa con tu peludo

Conoce los parques a los que puedes llevar a tu peludito en Caracas

Evita un golpe de calor

Patas sanas, pisadas cómodas

Todo lo que debes saber sobre la otitis en las mascotas

Lugares para conocer con tu peludito

Tips para viajar con tu peludo amigo

¿Cómo hacer para que tu peludito esté quieto al tomarle una foto?

Consejos para fotografiar a tu peludito como un profesional

Consejos para quitar nudos del pelo de tu consentido

Un descanso bien merecido

Esterilización de mascotas: mitos y realidades

Cómo acabar con pulgas y garrapatas sin dañar a nuestras mascotas

Excursiones en grupo

Antes de la excursión

Adoptar, una acción llena de amor y compromiso

La relación de niños con consentidos es recomendada

Cuáles son y cómo mantener los buenos hábitos de tu mascota

Pasos básicos para educar a una mascota

Descubre por qué tu consentido no tiene apetito

Incidencias del sobrepeso en tu consentido

Entrenamiento físico e hidratación adecuada en los perros

Tips para la nutrición correcta de tu peludito

Despeja tus dudas sobre el baño de tu consentido
El ejercicio con tu consentido también beneficia tu salud

Signos de envejecimiento en tu consentido
¿Cómo cuidar a un peludito de la tercera edad?

Evita el miedo al veterinario

Alergias en los peluditos: mitos y verdades

Cuidados para los perros en la tercera edad

Peluditos mestizos

Salud dental de tu peludito: tan importante como la tuya

Pelo largo y sus cuidados

El reposo de tu peludito… ¡No te lo tomes a la ligera!
Los peluditos adultos también necesitan jugar

¿Cuáles son las mejores recompensas para tu peludito?
