Exquisitas recetas
para consentir a tu perro
todos los días
¿Por qué los peludos mueven la cola?

Adultos
>
APRENDIENDO ADULTOS
>
la cola?...

08-01-2018
El mundo perfecto sería uno en el que nuestros peludos hablen nuestro mismo idioma. Sin embargo, y aunque no compartan nuestro lenguaje, ellos siempre encontrarán la forma de demostrarnos su amor y sus distintos estados de ánimo.
La manera en la que se mueve la cola de nuestro amigo de cuatro patas es un indicador importante que debemos considerar al momento en el que se comunican con nosotros y con otros peludos. Acá te dejamos algunas de las formas en las que debemos interpretar sus movimientos:
Movimiento en círculos: Ganas de jugar.
Movimientos rápidos de un lado a otro: Felicidad y alegría, pero también impaciencia y ansiedad. Nuestro peludo puede expresar deseo de querer hacer algo y a la vez miedo de que le pase algo si lo intenta.
Cola levantada, con la punta hacia arriba: Marca su territorio.
Cola extendida horizontalmente: Está prestándole atención a algo. Puede ser por curiosidad o por sentirse amenazado.
Cola baja, cerca de las patas traseras: Se siente inseguro con su entorno.
Para tener un panorama mucho más claro del estado de ánimo de nuestro peludo, es importante ver también la manera en la que se mueven sus orejas.
Por ejemplo, si nuestro peludito tiene las orejas hacia atrás es porque tiene miedo, si están erectas y un poco hacia adelante es porque está prestando atención a algo, y si las orejas de nuestro peludo están en constante movimiento es porque quiere nuestra atención, cariño y estará dispuesto a jugar.
Las expresiones de su rostro también son importantes. Si mantiene su mirada fija sobre algo o alguien mientras gruñe, se siente frente a una amenaza. Los ojos son el espejo del alma de nuestros peluditos. Solo mirándolos sabemos si se está disculpando por algo que hizo, si quiere salir a pasear o si necesita algo.
¡Conoce mejor a tu peludito con estos tips! Cuéntanos tus anécdotas a través de nuestra cuenta en Twitter e Instagram: @ DogoumetVE.
también te puede interesar
Pomerania, un osito en miniatura

Conoce más a tu Cocker Spaniel Inglés

4 curiosidades de los Gran Danés

¿Cómo cuidar a un Dóberman Pinscher?

¿Collar o pechera? Una pregunta constante

Conoce a los inteligentes Border Collie

6 cosas sobre tu Golden Retriever

Chow chow, el perro salvaje de China

Conoce más a tu Pug

Seleccionados los doce protagonistas del Calendario Dogourmet 2019

Conoce las razas de peludos más inteligentes

Los Dachshunds, consentidos y curiosos

Conoce de cerca a tu Poodle

¿Cómo atender las caries de nuestros peludos?

¿Tu peludo tiene hipo?

Conoce estas 7 curiosidades del dulce Dálmata

Pastor alemán, un peludo versátil

Conoce de cerca al divertido Pug

¿Los peludos sonríen?

¿Tu peludo tiene canas?

Conoce 6 curiosidades de los leales Schnauzer

Las 10 razas de peludos ideales para vivir en apartamentos

Controla la ansiedad de tu peludo

Mantén fresco el aliento de tu peludo

¿Qué tipo de música le gusta a los peludos?

Mantén el buen olor de tu consentido por más tiempo

¿Por qué los peludos mueven la cola?

Tips para ir a la playa con tu peludo

Conoce los parques a los que puedes llevar a tu peludito en Caracas

Evita un golpe de calor

Patas sanas, pisadas cómodas

Todo lo que debes saber sobre la otitis en las mascotas

Lugares para conocer con tu peludito

Tips para viajar con tu peludo amigo

¿Cómo hacer para que tu peludito esté quieto al tomarle una foto?

Consejos para fotografiar a tu peludito como un profesional

Consejos para quitar nudos del pelo de tu consentido

Un descanso bien merecido

Esterilización de mascotas: mitos y realidades

Cómo acabar con pulgas y garrapatas sin dañar a nuestras mascotas

Excursiones en grupo

Antes de la excursión

Adoptar, una acción llena de amor y compromiso

La relación de niños con consentidos es recomendada

Cuáles son y cómo mantener los buenos hábitos de tu mascota

Pasos básicos para educar a una mascota

Descubre por qué tu consentido no tiene apetito

Incidencias del sobrepeso en tu consentido

Entrenamiento físico e hidratación adecuada en los perros

Tips para la nutrición correcta de tu peludito

Despeja tus dudas sobre el baño de tu consentido
El ejercicio con tu consentido también beneficia tu salud

Signos de envejecimiento en tu consentido
¿Cómo cuidar a un peludito de la tercera edad?

Evita el miedo al veterinario

Alergias en los peluditos: mitos y verdades

Cuidados para los perros en la tercera edad

Peluditos mestizos

Salud dental de tu peludito: tan importante como la tuya

Pelo largo y sus cuidados

El reposo de tu peludito… ¡No te lo tomes a la ligera!
Los peluditos adultos también necesitan jugar

¿Cuáles son las mejores recompensas para tu peludito?
